Presentación del Documento de Entronos Saludables Escolares
El pasado viernes 26 de abril, la Asociación de Nutricionistas del Chubut realizo la presentación del documento “Entornos escolares saludables” a sus asociadas.
En forma presencial y por video conferencia, la Asociación de Nutricionistas del Chubut, como miembro adherente de la Coalición Nacional de prevención de Sobrepeso y Obesidad en niños, niñas y adolescentes y en conjunto con la Lic. Mirtha Alegre, miembro de ANCH y coordinadora de la región Patagónica para la Coalición, presentó el documento Entornos Escolares Saludables.
La Coalición nace de una red de organizaciones de la sociedad civil, gracias a la iniciativa de FIC Argentina (Fundación Interamericana del Corazón) y UNICEF Argentina (Fondo internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). Su objetivo principal es promover políticas públicas que mejoren el entorno alimentario, y de esta manera, contribuir a la prevención de la obesidad en niños, niñas y adolescentes.
En este sentido, las organizaciones recomiendan las siguientes líneas de acción:
- Mejorar el entorno escolar con respecto a la nutrición y la actividad física.
- Implementar políticas fiscales como impuesto eficaz sobre las bebidas azucaradas.
- Difundir directrices nutricionales para la población.
- Regular la publicidad de alimentos y bebidas altos en grasas, azúcares, y sal.
- Implementar un etiquetado de frente de los envases de alimentos que sea fácil de interpretar.
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo desde la ANCH y en post de prevenir la obesidad infanto-juvenil y divulgar el documento de la Coalición, se destacó el mapeo de los trabajos realizados a nivel provincial y municipal, mantener informados a los establecimientos educativos sobre la propuesta, la difusión a través de distintos medios de comunicación y la participación en el armado de la ordenanza N°14.069/18, donde se detalla que los supermercados clase 2 y 3 e hipermercados – conforme definición Ordenanza N° 9303/08 – que ofrezcan para la venta golosinas, bebidas azucaradas, productos con alto contenido de azúcar, sodio y de bajo contenido nutricional en su línea de cajas o próximo a ella, deberán exhibir un cartel que rece la siguiente leyenda: ‘El consumo excesivo de azúcar es perjudicial para la salud’.
El exceso de peso en niños, niñas y adolescentes es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Afecta progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. En la Argentina, según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) realizada en el año 2016, se registró un crecimiento del exceso de peso respecto al 2007 (24,5% en 2007 – 28,6% en 2012).