Profesionales Argentinos en el Marco de Aislamiento Social Obligatorio y COVID-19.
Impacto Económico en el Sector.
La Confederación General de Profesionales de la República Argentina (CGP), que agrupa a las Federaciones por Provincia y por Disciplina de las diferentes profesiones universitarias de nuestro país, además de haber tomado contacto por sí misma y a través de sus distintas Federaciones con las autoridades nacionales, provinciales y municipales de todo el País, a fin de ratificar el inclaudicable compromiso de los profesionales argentinos para con sus diferentes roles y misiones vinculadas de manera directa o indirecta con la emergencia social que deriva de la enfermedad pandémica conocida como Covid-19 y ofrecer toda la colaboración que pudiera ser necesaria, ha dispuesto al mismo tiempo, realizar una encuesta acerca de la situación que viven los profesionales en todo el territorio nacional, en este contexto en particular.
A tal fin, encomendó el muestreo y el análisis de los datos al equipo del Observatorio de Profesionales de la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Córdoba, que ya había hecho lo propio en el marco de la realidad de esa Provincia. Los resultados, fueron analizados en la Junta de Gobierno llevada a cabo en el día de la fecha, con la modalidad de comunicación mediatizada por plataforma virtual, tal como se viene efectuando a partir de esta emergencia.
Se ha decidido dar a publicidad los primeros datos a la población en general, informando a la vez que continúa el análisis de la totalidad de los mismos, a fin de tomar decisiones, sugerir cursos de acción o efectuar peticiones a las autoridades que pudieran corresponder en cada caso. Todo ello, para visibilizar la realidad de un sector que normalmente es percibido como fuera de las emergencias o precariedades laborales que más se visualizan en otros sectores del trabajo.
Creemos que también es bueno que la sociedad toda comprenda que el trabajador profesional, cuyo acceso a su actual función social, le ha demandado un esfuerzo adicional en preparación, capacitación y continuo perfeccionamiento, tiene en un elevado porcentaje de los casos, las mismas vicisitudes y dificultades que otros campos laborales y en algunos casos, aún mayores, debido a los costos que derivan de las especificidades propias de sus tareas y condiciones laborales. Sumado a ello, altas demandas en relación a determinadas responsabilidades civiles que debe asumir.
Informe completo, aquí.
Fuentes:
Gacetilla de Prensa Confederación General de Profesionales de la República Argentina, Secretaria de Prensa y RRII. Noticias CGP: www.cgp-ra.org
Profesionales Argentinos en el Marco del Aislamiento Social Obligatorio y COVID-19. El impacto económico en el sector. Encuesta Nacional, Abril 2020